Desde San Miguel de Allende a Huichapan

5

Por Bernardo Moreno

Un gran sitio que visitar es la ciudad de Huichapan, en el estado de Hidalgo, a dos horas en coche en dirección a la Ciudad de México, desviándose justo después de San Juan del Río, hacia Pachuca. A partir de ese punto, en media hora estarás en ese destino. Un encantador hotel para hospedarse es la Casa Bixi: hermoso hotel de arquitectura barraganezca, ideal para el descanso y la contemplación, con preciosos patios y jardines, cómodas y detalladas habitaciones, servicio atento y personal. 

Huichapan, en lengua náhuatl significa “río de los sauces” y para los olmecas “abundancia de agua”. Por sus múltiples cañadas, arroyos y ríos subterráneos, el nombre le viene bien. Hoy en día puedes disfrutar de sus balnearios de agua termal. Para quienes aprecian la antropología e historia, hay al menos dos puntos imperdibles: Las pinturas rupestres en la comunidad de Boyé (bonito pueblo a las orillas de una cañada) donde con la ayuda de un guía local aprendes su significado y su importancia para quienes habitan la zona hace tanto tiempo. El otro punto a conocer es el sitio arqueológico de Pañhu, desde donde puedes observar el imponente valle con sus cerros alrededor. Pertenece a la cultura Xajay, que se desarrolló entre el año 300 y 1100 del período preclásico, relacionado con el origen de los otomíes del valle del mezquital y sacralizado a Otontecutli, dios del fuego viejo.
Huichapan es reconocido por el pulque y la barbacoa. Para iniciar el paseo hay que ir primero por un buen desayuno al mercado, a las Carnitas y Barbacoa Los Arcos. Luego caminar por el centro de arquitectura colonial, con su triada de iglesias en un mismo e inmenso zócalo, donde al centro, sobre un pedestal, se erige una cruz monolítica de al menos tres metros de altura con sincretismo indígena y español. Toparse con una casa —que le llaman la Borrasca— de muros muy altos, que luce orificios y muestra lo feroz de la revolución, es casi inevitable. 

¡Es tiempo de ir por  pulque!; y nos dirigimos a la comunidad de Mamithi en busca de Don Pablo, que para nuestra sorpresa, no se encuentra, pero por suerte vemos a unos jóvenes raspando unos magueyes. Nos llevan a su casa y probamos su pulque, dulce y viscoso, que nos recubre el estómago y nos pone felices. Es raro que sean unos jóvenes los que hacen el pulque, es un fermentado que se está perdiendo y nos da mucho gusto que no sea Don Pablo, sino aquellos jóvenes, quienes lo siguen haciendo, conservando aquella vieja tradición. Con pulque en nuestros cuerpos y con unos litros para el camino, nos dirigimos hacía el “Astillero”, por un empedrado que parece infinito, donde se observa la vegetación semiárida de la montaña: cactus, yucas y mezquites. Paramos a probar el pulque de Monte Alegre con la señora Imelda. Claramente, este pulque es más fuerte, menos baboso y más agrio, y nos pone aún más felices y nos llevamos, otra vez, varios litros. 

El Astillero parece un llano en lo alto de la montaña, pero en realidad es un enorme cráter. Es un lugar espectacular y sobre ese cráter —coronándolo— el mítico cerro de Coatepec o “Cerro de las Serpientes”, que según la mitología azteca, es donde nació Huitzilopochtli. Nos detenemos en pleno llano a la orilla de una presa, debajo de un viejo encino, para observar la inmensidad del cráter y las dramáticas nubes sobre nosotros dejan caer lluvia y granizo. Parece un paseo mágico impulsado por el pulque, el Coatepec y ese gigantesco cráter. Un lugar que sin duda, se tiene que conocer.
morenobernardo82@gmail.com

Related Articles

Por MexicoSan Miguel de Allende

¿Cuáles son los 10 mejores destinos turísticos de México? Según la inteligencia artificial

¿Cuáles son los 10 mejores destinos turísticos de México? Según la inteligencia...

sanmigueldeallende

¡Cuidado con los cascaronazos!

Por Rosario Ruiz  Este fin de semana celebramos el Carnaval en todo...

Dónde Comer en San Miguel de Allendesanmigueldeallende

Venencia, un lugar para disfrutar

Por Josemaría Moreno Oaxaca, que como bien es sabido, es quizás el...