San Miguel de Allende ya de por sí es mágica, pero cuando llega el Día de Muertos la ciudad se transforma en un gran escenario lleno de colores, flores de cempasúchil, altares y catrinas que caminan por todas partes. Si planeas visitar este Pueblo Mágico en estas fechas, prepárate para caminar mucho, sacar mil fotos y vivir una de las celebraciones más vibrantes de México.
A continuación te comparto una guía ligera y vivencial con las actividades que no te puedes perder, algunos tips de movilidad y hasta recomendaciones de dónde comer bien para recargar energía.
1. Visita los altares en la plaza principal
El Jardín Principal se llena de altares creados por familias, escuelas y colectivos. Cada altar tiene su estilo y su historia, así que vale la pena recorrerlos con calma durante el día y de noche, cuando las velas los iluminan y el ambiente se vuelve todavía más especial.
👉 Tip: llega por la tarde, así alcanzas a verlos con luz natural y también encendidos por la noche.
2. Asiste al desfile de catrinas
Uno de los momentos más esperados es el desfile de catrinas y catrines que recorre el centro histórico. Locales y turistas se caracterizan con trajes espectaculares, maquillaje artístico y música en vivo. La energía es contagiosa: aquí no hay espectadores, ¡todos participan!
👉 Horario recomendado: normalmente se organiza al caer la tarde, 1 y 2 de noviembre alrededor de las 6 o 7 pm.
3. Píntate la cara en los stands de la plaza
Si quieres sumarte al ambiente, en el Jardín Allende encontrarás puestos de maquillaje artístico donde te pueden pintar la cara como catrina o catrín. Es parte de la experiencia y te dará las mejores fotos para Instagram.
4. Recorre el barrio de San Juan de Dios
Este barrio tradicional celebra con su propio estilo el Día de Muertos. Aquí encontrarás procesiones, ofrendas comunitarias y un ambiente mucho más local. Es una gran oportunidad para conocer la tradición desde otra perspectiva, más cercana y auténtica.
5. Otros planes que puedes sumar
-
Cementerio de San Juan de Dios: algunos visitantes van de noche a ver cómo las familias conviven alrededor de las tumbas decoradas con flores y velas.
-
Exposiciones y talleres: museos y galerías suelen organizar muestras de arte relacionadas con el Día de Muertos.
-
Mercados locales: ideales para probar pan de muerto, atole o calaveritas de azúcar.
Tips de movilidad en San Miguel
-
Camina mucho: el centro histórico es pequeño, pero las calles empedradas cansan, así que lleva calzado cómodo.
-
Evita el coche: estacionar en el centro es casi imposible en estas fechas. Mejor usa transporte público o deja el auto en estacionamientos a las afueras.
-
Llega temprano a los eventos: la ciudad recibe a muchísimos visitantes, así que si quieres buen lugar en los desfiles, procura apartar espacio con tiempo.
¿Dónde comer en San Miguel durante la fiesta?
Después de tanto caminar, seguro necesitarás un buen lugar para recargar pilas. Dos opciones que nunca fallan:
-
Café de la Parroquia: perfecto para desayunar un pan de muerto con chocolate caliente.
-
La Posadita: restaurante con terraza y vista a la parroquia de San Miguel Arcángel, ideal para cenar después del desfile.
El Día de Muertos en San Miguel de Allende es una mezcla única de tradición, arte y fiesta. Ya sea que visites los altares, te unas al desfile de catrinas o recorras barrios tradicionales, vivirás una experiencia que combina lo cultural con lo festivo. Solo recuerda: lleva zapatos cómodos, carga tu celular para las fotos y déjate llevar por la magia de la ciudad.