Rosalba Rangel, y su vida dando una mano

4

Por Jesús Aguado

Si platicamos con Rosalba Rangel (oriunda sanmiguelense), sus memorias van hasta los seis años. Concluyó la primaria, se divorciaron sus papás; y comenzó a trabajar a los 12 años—ya luego terminó la primaria, y su licenciatura quedó trunca. Pero eso no le ha impedido que por casi 50 años se involucre en asociaciones civiles y tienda una mano a quien más lo necesita. Hoy su vida, además de seguir ayudando, está dedicada a los bienes raíces desde hace casi 35 años. 

Jesús Aguado: ¿Cuál es el mejor recuerdo que tienes de vivir en el Centro de la Ciudad?

Rosalba Rangel: Mi niñez, entonces se respiraba tranquilidad. Mis recuerdos van al Parque Juárez de paseo; respirar aire puro con los hermanos, disfrutar de todas las tradiciones. Entonces disfrutábamos nadar en la pila del parque, subir por el Chorro a los lavaderos y espantarnos con las historias de La Llorona y el descabezado que nos contaban nuestros tíos, encargados de la iglesia del Chorro.  Desde pequeños podíamos ir al Centro solos y sin temor alguno, todo era muy tranquilo y eso se disfrutaba mucho.      

JA: ¿Cómo decidiste que tu vida estaba encaminada a ayudar a otros?

RR: Comencé a trabajar en El Centro de Crecimiento con la Sra. Luz María Maxwell, ahí me di cuenta de que las necesidades eran muchas y poco el recurso para poder ayudar a todos. Se me hacía un nudo en la garganta, el no poder ayudar a todos era muy frustrante y comencé a involucrarme cada vez más. 

Cuando tuve la oportunidad de ser Rotaria en 1991, presidí “La avenida del servicio a la comunidad” comenzamos a ayudar niños de comunidades y apadriné a un joven de Agustín González que tenía problemas graves en su rostro; le apoyamos en diferentes cirugías y se hizo una amistad tan grande que mis hijos fueron los padrinos primera comunión de él y su hermana, esos detalles te alientan a seguir ayudando más y más. 

Invitada por el doctor José Guadalupe González entré al Consejo de Cruz Roja SMA, aquí reafirmé y nutrí el amor por seguir apoyando. Es una Institución muy noble con un personal que vale oro y durante siete años hicimos lo mejor que pudimos por mejorar las condiciones del personal y la Delegación; he participado como voluntaria del DIF y del Hospital General, apoyando en todo lo que está a mi alcance. Eso me llena el Corazón.     

JA: Hay una frase que indica “las personas no son recordadas por vivir eternamente, sino por sus obras. ¿Por qué obra te recordarán los sanmiguelenses?

RR: No sé, si seré recordada, pero mientras pueda seguiré apoyando siempre. 

JA: ¿Crees en la idea que en la ciudad hay tres San Miguel? 

RR: La verdad sí, creo que se ha segmentado mucho. Desde que nos voltearon a ver los migrantes adultos para vivir aquí su vejez, San Miguel comenzó a encarecerse poco a poco, aunado al gran turismo que ahora tenemos y donde no todos podemos acceder a los altos precios.  

JA: Si pudieras cambiar algo en la ciudad, y estuviera en tus posibilidades ¿Qué sería?

RR: La corrupción, la prepotencia y la apatía (sé que pido mucho, pero sería mi ideal).  

JA: Si fueras presidente municipal ¿Cuál sería la obra que propondrías para la ciudad? 

RR: Me encantaría poder crear un asilo para albergar a todos aquellos en situación de calle, darles una segunda oportunidad; ofrecerles médicos y capacitarlos en algo que ellos consideren sea su fuerte para que puedan ser productivos por sí mismos y sembrarles la semilla, y en el futuro y conforme a sus posibilidades ellos puedan hacer lo mismo con alguien más.  

JA: ¿Cómo a través de tus ojos ha sido la transformación de San Miguel? Desde el lado de los bienes raíces, ¿es buena, o es mala?

RR: Hemos tenido mucho, pero mucho crecimiento positivo, sin embargo todo en exceso puede resultar contraproducente. La evolución y crecimiento deben ser ordenados y planeados con mucha cautela y responsabilidad, a mi punto de vista han sido en proporciones exageradas y sin la planeación adecuada.

 JA: ¿Hay alguna frase que te identifique, o digas a las personas para cambiarles el día, la actitud, o la energía?

RR: Siempre digo “Que Dios te Bendiga” 

JA: ¿Cuál es tu calle o café favorito?

RR: Calle del Chorro donde crecí, café favorito negro y sin azúcar 

JA: ¿Alguna recomendación para visitantes?

RR: Prever siempre su estancia y tratar de acercarse a personas certificadas siempre es más seguro

Related Articles

sanmigueldeallende

¡Cuidado con los cascaronazos!

Por Rosario Ruiz  Este fin de semana celebramos el Carnaval en todo...

Dónde Comer en San Miguel de Allendesanmigueldeallende

Venencia, un lugar para disfrutar

Por Josemaría Moreno Oaxaca, que como bien es sabido, es quizás el...

Dónde Comer en San Miguel de Allendesanmigueldeallende

Salvajes Brasserie

Por Rodrigo Díaz Como una suerte de taberna en la que también...